Mostrando entradas con la etiqueta Memoria y Justicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Memoria y Justicia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2007

CONFERENCIA DE PRENSA

Con motivo del malestar y la reacción que provoca entre los trabajadores de la Universidad Nacional del Comahue la invitación que realiza APUNC a celebrar el Día del No Docente en el Salón de Fiestas que el Ejército Argentino posee en el Batallón Militar de Neuquén, convocamos a una CONFERENCIA DE PRENSA para este miércoles 28 de noviembre a las 10 hs. en el Hall Central de la UNCo, (Buenos Aires 1400)
En la ocasión participarán de esta reunión con los trabajadores de prensa representantes de los organismos de defensa de los Derechos Humanos.
TRABAJADORES NO DOCENTES DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

viernes, 23 de noviembre de 2007

APUNC -1/ ATULP1



Si, las comparaciones son odiosas; pero es indignante ver la "pasividad" de la CD de nuestro gremio cuando no enteramos de las políticas de otros sindicatos de trabajadores universitarios.

Miren cómo se manejan los compañeros platenses:

Reclamo salarial
Es prácticamente total la adhesión al paro no docente en la Universidad

Los trabajadores no docentes de la Universidad Nacional de La Plata comenzaron hoy un paro por 48 horas en reclamo de un aumento salarial y el 82% móvil para los jubilados y aseguran que el acatamiento es prácticamente total.

No obstante, dirigentes estudiantiles afirmaron a FM Cielo que atenderán a los futuros estudiantes que llegaron a la ciudad para inscribirse en el día de la fecha.

Agrupados en ATULP, consideran que perciben un salario muy por debajo de la canasta de 3 mil pesos y además del porcentaje mencionado para los jubilados, piden también ser incluídos en el IOMA ya que en PAMI están muy retrasados en el tema de salud.

Los empleados de la casa de altos estudios realizan la medida de fuerza pese a que rige la conciliación obligatoria. La decisión se tomó el martes en una asamblea general convocada y fue ratificada ayer con una movilización al rectorado.

Por su parte, autoridades de la UNLP denunciaron la situación ante el Ministerio de Trabajo por considerar que el paro es ilegal pero aún no confirmaron si se descontará el día a los huelguistas.

Según afirman, al realizar un paro en medio de la conciliación el gremio se expone además a sanciones que podrían derivar hasta en el retiro de la personería jurídica.
------------------------------
------------------------------------------------------------


Tras la medida de dos días, los no docentes tendrán asueto el lunes por ser el Día del Trabajador de la UNLP por lo que todo volverá a la normalidad recién el día martes.
---------------------------------------------
------------------------------------------------------------
Es altísimo el acatamiento al paro de no docentes de la UNLP
La Plata - Es prácticamente total el acatamiento al paro del personal no docente de la Universidad Nacional de La Plata, medida que se extenderá hasta mañana inclusive y que paraliza todos los trámites administrativos en las unidades académicas.

Por esa situación, también se han interrumpido las inscripciones a las distintas carreras para el período lectivo 2008, la que será retomada el martes, ya que el lunes tampoco habrá actividad por ser el día de la universidad.
Sebastián, dirigente de la agrupación estudiantil UNITE, dijo a Radio Provincia que las autoridades de la UNLP decidieron atender, en el día de hoy, a los aspirantes que hicieron muchos kilómetros para inscribirse en el día de la fecha. No obstante, reconoció que "el paro es total, por ejemplo, en Humanidades no hay ningún no docente" en sus puestos de trabajo.


Respecto a la fiesta del no docente


La CD de Apunc no tiene cara. No son patéticos porque son de terror. Esto lo manda un compañero.


Compañeros:
En la mañana de hoy fuimos con Alicia Luna y Susana Vega a entregar la nota que expresa la disconformidad y el enojo que provoca la decisión de hacer la fiesta No Docente en ámbitos militares; esta nota iba acompañada de varias otras firmas que se solidarizaron con el planteo original de los compañeros ex detenidos y presos políticos.
En APUNC estaba gran parte de la CD y también Jimy Calvi.
Nos recibieron la nota y cuando bajábamos nos siguieron hasta la galería Luis Rosa y Bastías y empezaron a cuestionarnos a nosotros por señalar nuestra disconformidad, que no hay otro lugar, etc etc... que si proponíamos otro lugar por qué no lo dijimos. Les preguntamos en qué asamblea o junta de delegados habían consultado ellos. A todo esto comenzó a llegar más gente, Cristina Moya, Fernanda Quilodrán, Corres y Cambón.
La compañera Luna les planteó profundamente y con sólidos argumentos ideológicos la discusión de que no se puede estar celebrando en los lugares donde torturaron a los compañeros, que existe una ordenanza del Consejo Superior del año 2002 por una cuestión similar que ordena a la UNCo no auspiciar, ni participar y/o asistir a esos espacios (va en archivo adjunto).
Luego de varios intercambios descalificatorios e impresentables, nos retiramos con una sensación de gran desagrado, pero con la profunda convicción de que estamos en lo correcto en plantear estos asuntos, que tenemos razón y razones, convicciones muy claras sobre esta cuestión que no es historia antigua sino pasado reciente. Luego fuimos a la radio UNC-Calf donde nos entrevistaron sobre este tema.
Va adjunta más abajo la nota en el mismo sentido que redactaron los compañeros de la Fac de Ciencias de la Educación e invitamos a todos los compañeros que quieran expresarse a hacerlo por las vías que más crean convenientes.
Sobre otro tema, respecto de las elecciones llamadas para el 4 y 5 de diciembre no he recibido novedades aunque se dice que habría algunos trámites en el área jurídica de la UNCo entre otros movimientos.
Fuerza Compañeros!!!
Parafraseando a Artigas podemos afirmar que en libertad y con la verdad, ni ofendemos ni tememos.

Saludos fraternos.

Diego Castro.
PD: En los archivos adjuntos va la nota presentada hoy y la ordenanza de la cual también entregamos copia.

Asamblea No Docentes UNCo <asambleanodocente@yahoo.com.ar> escribió:

Hola Compañer@s. Queremos compartir la nota que los Trabajadores No Docentes de la Facultad de Ciencias enviamos al gremio como repudio a la realización de la Fiesta del No Docente en el Batallón de Ingenieros. Adjuntamos la nota que mandaron los compañeros ex detenidos en ese lugar, y en la cual nos basamos.
Neuquén, 22 de noviembre de 2007.

A la Comisión Directiva de APUNC:

Presente

Los abajo firmantes, Trabajadores No Docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación, adherimos a la nota realizada por los compañeros Alicia Luna, Nora Rivera, Susana Vega y Alberto Ledesma, y repudiamos enfáticamente la decisión tomada por la Comisión Directiva que ustedes integran sobre el lugar de realización de la Fiesta del No Docente.
Una vez más esta Comisión Directiva demuestra lo lejos que está de representarnos, lo lejos que está de la defensa de los intereses de los trabajadores.
Pero consideramos que el haber elegido al Batallón de Ingenieros Nº 161 es un gesto que nos afecta más allá de nuestra condición de trabajador, nos lesiona y agrede como personas que defienden y luchan por la Memoria como estrategia para lograr la Justicia que tanto necesitamos.
Por lo tanto, exigimos que la misma Comisión Directiva que tuvo la osadía de elegir ese nefasto lugar, tenga el valor de dar las explicaciones que se merecen los compañeros y la comunidad universitaria toda.
Firman: Avellanada María - Villalobo Walter, Gonzalez Gerardo - Escobar Jessica - Rozas Isabel - Dello Ruso Julio - Perea Ana - Perez Fabiana - Ulovec Marilina - Muñoz Norma - Morgado Gladys - Boccardi Sandra - Calderón Nilda - Zapata Rossana - Clavijo Walter - Rozas Rosa - Castillo Carlos - Castillo Alicia - y siguen las firmas


jueves, 22 de noviembre de 2007

La conducción de APUNC, ¿es o se hace?

Respecto al lugar elegido por la CD de APUNC para la fiesta de los no-docentes, recibimos esta carta, con la que no podemos dejar de estar de acuerdo.


A la Comisión Directiva de APUNC:

Ernesto Cambón,

Carlos Corres,

Pedro De Vega,

Luis Rosas,
Néstor Bastías,
Gladis Bertoli,
Isabel Martinez.

Presente

El encuentro anual de los trabajadores No Docentes de la Universidad del Comahue se hará en el Batallón de Ingenieros N° 161.
El Batallón que todos conocemos: historia dura de los setenta.
El mismo Batallón que tiene en su interior a “La Escuelita”.
Ese.
El mismo que fue parte del genocidio.
Muchos trabajan por no legitimar los espacios relacionados directamente con el proceso militar, los rechazan, los denuncian.
Concurren a los juzgados – a lo largo y ancho del país – construyendo con tenacidad la justicia negada por más de treinta años.
Varios trabajadores de esta Universidad se encuentran en esa misma situación.
La Universidad del Comahue históricamente ha establecido una posición clarísima con respecto a la “Memoria y Justicia”.
Irónicamente la conducción del gremio APUNC hace exactamente lo contrario.
No les alcanzó con el reencasillamiento, agregan un nuevo elemento.
Sigue fomentado la fracturación entre trabajadores.
Es difícil de explicar la sensación que se tiene al leer la invitación colgada en la cartelera gremial.
Cuesta creer la elección del lugar, porque cuesta creer la implicancia ideológica de esa elección, realizada por no docentes que conocen la historia de esta Universidad.
Esta elección desconoce las posiciones asumidas por las otras organizaciones de esta Universidad, incluido el Consejo Superior y descalifica el constante trabajo que desde distintos sectores se ha venido realizando.
Hay muchos trabajadores que por historia personal, convicción y memoria no irán a ese lugar, más allá de que quisieran compartir este encuentro anual y más allá que por años hayan asistido.
En los “nuevos tiempos”, los consensos (como suelen decir) favorecen las fallas en la memoria y fisuran la ética.
Seguramente no habrá muchas explicaciones.
Últimamente en la Universidad, en esta Universidad – parida con la lucha setentista – se ha impuesto no darlas, se han impuesto los excesos de la impunidad.
La elección del lugar es lesivo a la institución universitaria, a los sentimientos de los trabajadores que sobrevivieron al genocidio y a la memoria de los trabajadores asesinados y secuestrados.
Los abajo firmantes repudiamos esta elección e invitamos a los compañeros a reflexionar sobre la historia del Batallón de Ingenieros N° 161.
Firmado:

Alicia Luna

Ex Presa Política

Nora Rivera

Ex Detenida

Susana Vega

Ex Presa Política

Alberto Ledesma

Ex Detenido